General Motors compró Cruise Automation, una empresa emergente de San Francisco de vehículos autónomos, en el paso más reciente de la automotriz en sus esfuerzos para superar a Silicon Valley en la carrera por desarrollar automóviles autónomos que se puedan compartir.
Cruise ha desarrollado tecnología de pilotos automáticos. Con 40 empleados, fue lanzada en el 2013 y recaudó 20 millones de dólares en capital de riesgo hasta la fecha, dijo su fundador Kyle Vogt a Reuters. GM y Cruise no divulgaron el monto de la compra. El sitio web sobre tecnología Re/Code citó a fuentes diciendo que GM pagó más de 1,000 millones de dólares, lo que la convertiría en la mayor transacción de compra de una startup nacida de la famosa incubadora Y Combinator. Un portavoz de la automotriz declinó comentar sobre la cifra.
"Comprometeremos recursos considerables para reclutar al equipo y aumentar su potencial", dijo el presidente de GM Dan Ammann a Reuters.
La meta de GM es utilizar la tecnología de Cruise y su equipo para acelerar los planes de lanzar vehículos autónomos, potencialmente como parte de flotas de automóviles para compartir, "lo más pronto posible", dijo Ammann. No dio un plazo específico.
España es la principal locomotora del sector de la automoción de la eurozona. Al cierre de 2015, ocupaba la primera plaza como el mayor fabricante de vehículos industriales, el segundo en producción de turismos y el octavo a nivel mundial. Los últimos datos, publicados esta semana en el marco del Salón Internacional del Automóvil de Ginebra por la Organización Internacional de Empresas de Vehículos a Motor (OICA), revelaron que se trata del mejor comportamiento registrado el pasado año entre las naciones del top ten de este segmento, con un incremento del 13,7% con respecto a 2014, lo que le permitió subir un puesto en el ranking, superar a Brasil y alcanzar la octava plaza.
En 2015, se montaron en el mundo 90 millones de vehículos, de los que el 3%, es decir 2.733.201, fueron made in Spain.
Así, durante el ejercicio pasado, las factorías nacionales ensamblaron un total de 2,21 millones de coches y todoterrenos, mientras que la cifra de fabricación de vehículos comerciales e industriales se situó en 514.221 unidades.
La primera posición mundial por volumen de producción en 2015 fue para China, con 24,5 millones, seguida de Estados Unidos, con 12,1 millones. El top 3 lo logró Japón, con 9,27 millones. Por detrás, se situaron Alemania, con 6,03, Corea del Sur, con 4,55, India, con 4,12 y México, con 3,56 millones.
El ministro de Industria, Energía y Turismo en funciones, José Manuel Soria, ha recordado hoy que existen compromisos por más de 10.000 millones de euros en los próximos dos años para dar carga de trabajo a las empresas del automóvil en el desarrollo y fabricación de nuevos modelos.
soria_martorell.jpg
El ministro de Industria, José Manuel Soria, visita las instalaciones de Seat Martorell. Foto: Archivo
En una entrevista en Radio Nacional de España, Soria ha dado este dato preguntado por el clima de inestabilidad política y las consecuencias que puede tener esta situación en las empresas, aunque no ha especificado cuáles son esos compromisos.
Casi la mitad de estas inversiones corresponden a las últimas anunciadas por el grupo Volkswagen cuyo montante asciende a 4.200 millones en sus dos plantas españolas.
De esta cifra, 3.300 millones, que se invertirán en los próximos cinco años, tienen como destino la fábrica de Seat en Martorell (Barcelona) para el desarrollo y fabricación de la nueva generación del modelo Ibiza, el desarrollo del nuevo SUV compacto Ateca (de próxima comercialización), y el desarrollo y fabricación de un segundo SUV de menor tamaño.
El resto, 900 millones, irán a la planta de Volkswagen en Landaben (Navarra), en la que se fabrica para todo el mundo el modelo Polo y posiblemente un segundo modelo.
El resto de las inversiones, materializadas o pendientes de ejecutar, incluyen, entre otras, las realizadas por Renault para la nueva generación del Mégane y del SUV Kadjar; las hechas por Ford para nuevos modelos como los de la familia del Mondeo.
Además, la producción en Figueruelas (Zaragoza) del Opel Mokka; la fabricación de la nueva generación de la Clase V y la furgoneta Vito de Mercedes-Benz en Vitoria o la producción de la nueva pick up Navara de Nissan en Barcelona.
Quiero vender un Seat Toledo del año 2000 , para desguace .
Nesecito precio de este coche para desguace , de algun Desguace de Coches de Granada